La pandemia de COVID-19 ha influido en nuestra vida diaria de más formas de lo esperado. El distanciamiento social es un término común en todo el mundo, las operaciones minoristas han cerrado sus puertas, el trabajo remoto ha aumentado exponencialmente, los presupuestos de anuncios digitales y de búsqueda están teniendo un gran éxito, y abunda la incertidumbre.
Aunque las rutinas diarias y la vida laboral están interrumpidas ahora, las cosas mejorarán y, como parte de la comunidad de publicidad digital, solo tenemos que adaptarnos a las condiciones cambiantes.
Para el anunciante digital, ¿qué significa todo esto?
Existen algunas cuestiones que están cambiando y decisiones que están tomando las grandes empresas que debemos tener en cuenta para entender el nuevo panorama digital.
Google está prohibiendo los malos anuncios
Con el aumento en las búsquedas de COVID-19, Google está bloqueando todos los anuncios que están aprovechando el virus que promueven phishing, teorías de conspiración, malware y desinformación. También se están prohibiendo anuncios que venden kits de pruebas en el hogar o máscaras quirúrgicas que dicen proteger de manera total del coronavirus.
Google también anunció que no permitiría anuncios que promocionen la adquisición, renovación, reemplazo o recuperación de documentos gubernamentales, incluidos pasaportes, visas y licencias de conducir que han sido retenidos en virtud de la pandemia. El gigante de las búsquedas también está ayudando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras autoridades gubernamentales a publicar anuncios de servicio público para educar al público en general.
Facebook está prohibiendo los anuncios que promueven una cura COVID-19
La plataforma pionera en redes sociales está prohibiendo los anuncios que prometen curar o prevenir el Coronavirus o intentar crear un sentido de urgencia sobre las necesidades, como desinfectantes o papel higiénico.
Impacto en los anuncios de Facebook
Los anuncios de Facebook están viendo una disminución en los ingresos ya que hay un gasto reducido en viajes, venta minorista, bienes de consumo empaquetados y entretenimiento, lo que representa del 30% al 45% de los ingresos totales de Facebook.
Amazon está reduciendo su gasto publicitario en Google
Desde finales de enero, Amazon ha estado reduciendo gradualmente su gasto en Google Ads y, a partir del 11 de marzo, casi lo ha desactivado por completo. En cambio, se están centrando en satisfacer las demandas de los consumidores de artículos para el hogar que se auto aíslan en el hogar. Para satisfacer la demanda, se espera que el gigante del comercio electrónico contrate 100.000 trabajadores adicionales.
Consejos para adaptar campañas publicitarias
El mundo ha cambiado al menos por ahora y hace falta tomar ciertas medidas asertivas para que nuestros negocios no se vean perjudicados. Te recomendamos poner en práctica estos seis consejos para tener un impacto positivo en las campañas publicitarias durante estos tiempos que corren.
Evitar utilizar “COVID-19” en los anuncios
Se debe evitar usar el término en cuestión en los anuncios porque incluso si no lo estás usando como un medio para buscar ganancias, Google está cayendo con fuerza en los anuncios que mencionan el término y puedes llegar a verte perjudicado. Es mejor evitar el término y buscar alternativas, como “quedarse en casa” o “mantenerse seguro” para los anuncios.
Evitar mensajes publicitarios que vayan en contra del distanciamiento social
Analiza tus contenidos publicitarios, y si encuentras mensajes que van en contra del protocolo de distanciamiento social, lo mejor es frenar estos anuncios por ahora (por ejemplo contenidos donde se vean personas tomadas de la mano, conciertos o eventos, familias de vacaciones, fiestas etc.).
Concentrarnos en la experiencia posterior al clic
Con el uso de Internet aumentado hasta en un 50% como consecuencia de la pandemia, es probable que tu público objetivo esté constantemente conectado o esté buscando determinadas soluciones en la web. Esta es la oportunidad perfecta para que te concentres en las experiencias posteriores al clic, por lo que debemos hacer hincapié en segmentar audiencias y crear experiencias post-clic a escala para aprovechar lo que surge a raíz de estos tiempos inciertos.
Las experiencias posteriores al clic son esenciales para establecer las primeras impresiones y mantener a las personas enfocadas en tu oferta. Por lo tanto, cuanto más pueda causar una impresión positiva inmediata, más posibilidades tendrá de convertirlos y lograr ventas y clientes estables a futuro.
Hincapié en las estrategias de “remarketing”
Con una mayor navegación de usuarios, este es el momento perfecto para volver a interactuar con los visitantes y hacer que vuelvan a comprar con incentivos como envío gratuito y promociones especiales.
Agregar una lista de exclusión de Coronavirus para Google Ads
Excluir ubicaciones te permite evitar que tus anuncios se muestren en determinados lugares. Por ejemplo, puedes excluir sitios web o dominios que no sean apropiados para tu marca. A la luz del Coronavirus, lo mejor es evitar que en tu sitio surjan anuncios de cuestiones relacionadas al COVID por los motivos que hemos mencionado anteriormente.
La importancia de prepararse para el futuro
Incluso durante estos tiempos inciertos, debemos tratar de mantener una actitud positiva y tener siempre en mente que las cosas mejorarán. Te recomendamos revisar los consejos anteriores mientras analizas tus campañas y te aseguras de proporcionar relevancia tanto en los anuncios como en las experiencias posteriores al clic tratando de adaptar tus contenidos y tu estrategia a los tiempos que corren.
Es un buen momento para observar las páginas posteriores al clic, determinar qué necesitas cambiar y realizar las actualizaciones correspondientes para que la experiencia de usuario se potencie. ¿Has segmentado tus páginas para cada audiencia? ¿Están personalizados para el público objetivo? ¿Puedes hacer esos cambios a gran escala? Estas son algunas de las cuestiones sobre las que debemos poner el foco en estos días.