articulo accesibilidad web

La accesibilidad web: consejos para mejorar la navegación y acceso de nuestros usuarios

La accesibilidad web es, en conjunto con otros factores, uno de los elementos más importantes en cuanto a la efectividad que puede llegar a tener un determinado sitio dentro de Internet. A grandes rasgos, podemos decir que la accesibilidad web tiene como meta principal lograr que una determinada página sea utilizable para la mayor cantidad de gente posible, independientemente de las capacidades o conocimientos individuales o personales de cada uno de los visitantes.

Ahora bien, ¿cómo logro que mi sitio tenga mayor accesibilidad y así logre alcanzar a un mayor número de personas? En el artículo de hoy te contamos algunos consejos y recomendaciones que te ayudarán a optimizar tu página en internet y a transformarla en mucho más amigable para todos. Esperamos que la información te resulte útil.

Consejos para lograrlo

Como bien hemos mencionado en párrafos anteriores, cuando hablamos de una página con “accesibilidad web” estamos haciendo referencia a aquellos sitios que pueden ser visitados por todo tipo de personas independientemente de sus capacidades individuales. Existen algunas pautas que podemos tener en cuenta si queremos optimizar nuestra página persiguiendo este objetivo:

Evaluar la accesibilidad. Hacer una evaluación sobre el grado de accesibilidad que tiene nuestra web es una excelente manera de comenzar con la optimización. Siempre es bueno saber dónde estamos parados. ¿Cómo lo hacemos? Podemos hacer uso de dos herramientas diferentes: por un lado, ingresando a  http://wave.webaim.org/ e introduciendo la url de nuestro sitio; si por algún motivo la primera alternativa no cumple con nuestras expectativas, la aplicación HERA ofrece magnificas opciones para los webmaster en este aspecto.

Usar los <h1>. Para que la navegación y la interpretación de nuestro sitio sean más accesible y fácil de comprender, comencemos a utilizar las etiquetas de <h1>. Por cuestiones de posicionamiento y SEO, se recomienda hacer uso de uno solo de estos recursos por texto.

Texto alternativo. Una buena manera de volvernos más accesibles con los lectores de pantalla es introduciendo un texto alternativo al logo de nuestro sitio web. En caso de ser posible, deberíamos implementar esta técnica en todas las imágenes o contenidos multimedia de nuestra p16ágina.

Leyendas y encabezados de tabla. Es muy importante que identifiquemos tanto las leyendas como los encabezados de tabla si queremos hacer que nuestra página web sea mucho más accesible y efectiva a la hora d navegar.

Campos de formulario. Es fundamental que identifiquemos siempre cuáles son los campos obligatorios dentro del formulario y los diferenciemos de aquellos que no lo son. Esto se puede realizar introduciendo algunas modificaciones en el código de la web.

Cuidado con algunos anchor text. Se debe evitar incorporar el famoso “clic aquí” en los anchor text ya que puede resultar extremadamente ambiguo para algunos usuarios, en especial para los lectores de página.