Probablemente si te desenvuelves en el ámbito del posicionamiento y de las redes sociales, o si te interesa aprender, hayas oído en más de una oportunidad el termino “hashtag”. Lo cierto es que esta denominación apunta a un tipo de “etiqueta” cliqueable que se suelen agregar a las publicaciones hechas en la red, fundamentalmente en las redes sociales, y que puede llegar a tener una gran variedad de utilidades y beneficios dependiendo de cómo los utilicemos. En el articulo de hoy estaremos profundizando un poco más en cómo hacer un uso provechoso de los hashtags en las redes sociales y cómo aprovecharlos en beneficio de nuestras estrategias Social Media.
Para qué sirven los hashtags
Como mencionamos anteriormente, y a modo de dar una definición sencilla para que entendamos qué son, un “hashtag” es una etiqueta que se puede cliquear y que nos trasladará a otro sitio. Estos pueden ser utilizados a nuestro favor y tienen distintas utilidades que debemos tener en cuenta:
- Fijar temas: a través de los hashtag podemos iniciar determinados temas o participar en temáticas de tendencias en las redes sociales. Además podemos usarlos para catalogar distintas temáticas de discusión en nuestras plataformas y perfiles creando hashtags especiales para la ocasión.
- Visibilizar tus redes: A través del uso de determinados hashtags puedes lograr un mayor alcance de sus publicaciones y captar nuevos usuarios a los que les interese tu contenido. Es una excelente manera de promocionar tu sitio web y tus redes sociales.
- Monitorizar contenidos: las etiquetas también son una excelente forma de buscar información sectorizada y obtener nuevas ideas para la generación de nuestros propios contenidos. A través de los hashtags podremos observar las tendencias y los tópicos del momento.
Consejos para crear tu propio hashtag
Ahora que ya hemos comprendido para qué son los hashtag y qué utilidad nos pueden brindar es hora de analizar cómo podríamos nosotros crear un hashtag provechoso para nuestras propias redes sociales. Una etiqueta bien pensada puede llegar a transformarse incluso en un slogan de la identidad de nuestra marca o producto.
Relevante pero conciso
La clave en la creación de un hashtag es que el mismo nos aporte algo relevante pero por sobre todas las cosas que sea corto: nadie podrá recordar una etiqueta que tenga una extensión de más de 50 caracteres. En este punto será trascendental la creatividad, por lo que piensa muy bien qué es lo que quieres transmitir con tu hashtag.
Escrito todo junto
El hashtag, además de ser corto y conciso, se escribe todo junto. Esto puede parecer irrelevante pero lo cierto es que se termina volviendo trascendental si deseamos que se entienda a primera vista y que suene pegajoso.
Buena ortografía
Por ultimo pero no menos importante, se deben evitar las faltas ortográficas a toda costa. Un hashtag mal escrito no solo perjudicará a tu empresa o a tu producto sino que además será imposible de utilizar. Revisa perfectamente que todo ha quedado bien antes de publicar, una etiqueta ridícula o mal planteada puede impactar de manera muy negativa en tu reputación y difícilmente logres volverte un influencer o posicionar tu negocio trabajando de manera desprolija y obviando detalles.