estudio anual redes sociales

Estudio anual de redes sociales 2014

Nadie puede negar que la presencia de las redes sociales hoy en día en los distintos aspectos de la vida cotidiana es realmente muy pronunciada, habiéndose transformado en un elemento de comunicación que se utiliza con distintos tipos de finalidades. La gran accesibilidad que tenemos en la actualidad a ordenadores, smartphones, notebooks y tablets hace que el uso de estas aplicaciones y sitios web se haya vuelto algo prácticamente natural para la gran mayoría de la población en el mundo.
En los últimos años, IAB Spain en conjunto con Elogia han estado lanzando un estudio anual de redes sociales, documento totalmente imprescindible para los profesionales del sector, que puede ayudar a quien lo lee a entender cómo se usan las redes sociales y por sobre todas las cosas, cuáles son los intereses y las actitudes que los usuarios internautas tienen en relación al social media.

Los puntos más destacados del estudio anual de redes sociales 2014

Como bien les comentamos anteriormente, año a año IAB Spain y Elogia lanzan un documento de análisis sobre las redes sociales y su dinámica a lo largo del año. De este estudio surgen una serie de puntos más destacados, veamos a continuación cuáles han sido:
• De cada 10 personas usuarias de internet, 8 de ellas hace uso de las redes sociales. La incorporación de la social media en el año que pasó ha aumentado en aproximadamente un 4% en relación al año anterior, por lo que el uso se ha potenciado a diferencia de los que muchos podrían llegar a creer. Por otro lado, las diferencias de uso dependiendo del género se han reducido y hoy podemos ver una mayor homogeneidad en este aspecto.
• La red social líder en uso sigue siendo Facebook. Además de ser la más utilizada, es la que los usuarios analizados abren a diario, a diferencia de otras plataformas que le siguen como YouTube y Twitter en segundo y tercer lugar respectivamente.
• Si bien Facebook lidera en cuanto a frecuencia y cantidad de uso, la plataforma social preferida por los internautas estudiados es YouTube. El sitio supera a otros como Instagram, Twitter o Spotify.
• Hoy en día aproximadamente el 75% de los internautas ingresan al mundo de las redes sociales a través de smartphones. El porcentaje se ha incrementado considerablemente en comparación con el año anterior. En cuanto a tablets, el número es bastante bajo, siendo solo el 28% de los cibernautas los que utilizan estos dispositivos para conectarse.
• Más del 70% de las personas que han sido estudiadas admiten que el uso de las redes sociales y el contenido que allí consumen influye en las decisiones que toman a la hora de comprar un producto. El 40% de los usuarios admitieron que buscan información en internet y redes sociales del producto que les interesa antes de efectuar la compra.