posicionamiento web buscadores, historia y evolucion de los algoritmos de busqueda y su implicacion

En Agora Posicionamiento web ofrecemos un servicio de asesoramiento en campañas seo y sem y todas aquellas técnicas que ayuden al posicionamiento en Internet de nuestro cliente entre los primeros resultados de búsqueda. El posicionamiento es uno de los temas que más comienzan a preocupar a las empresas españolas pero a la vez un área que se desconoce en líneas generales.  ¿Se conoce en realidad lo que es el posicionamiento?

Posicionamiento web buscadores

Comenzaremos por hablar de los conceptos básicos de posicionamiento en buscadores así como los diferentes tipos de buscadores existentes, su historia y la de sus algoritmos de búsqueda, que han cambiado radicalmente nuestra forma de navegar y buscar información así como el trabajo diario de los profesionales seo y sem.

Que es el posicionamiento

Cuando hablamos de posicionamiento en los buscadores nos referimos a las diferentes técnicas que pueden utilizarse para conseguir que una empresa o marca aparezca entre los primeros resultados de búsqueda de los principales buscadores del mercado tales como Google, Bing o Yahoo.  Hasta ahí parece que todo está claro pero pronto comienzan las dudas. Si una empresa se busca en Internet con su nombre de empresa, lo más seguro es que aparezca en los primeros, si no en el primer lugar de los resultados, creyendo que de están muy bien posicionados. Pero en este caso estamos olvidando un punto clave del posicionamiento web buscadores, las palabras clave y las búsquedas relacionadas.

¿Se supone que nuestro potencial cliente va a buscarnos por nuestro nombre de empresa en internet? Eso no tendría mucho sentido puesto que si sabe nuestro nombre entraría directamente a nuestra web. El objetivo del SEO y el SEM es realizar un estudio de las palabras clave que interesan a esa empresa, según los tantos por cien de búsquedas, ratios, etc.. y encaminar esfuerzos a que cuando una persona busque ese término en los buscadores, sea el nombre de esa empresa el que encuentre en primer lugar en los resultados. Parece sencillo pero suele ser una confusión muy arraigada.

Los diferentes buscadores existentes

Nacimiento del buscador Yahoo

Yahoo fue creada en1994 por dos estudiantes de Standford,Jerry Jang y David Filo y en principio fue llamada “Jerry’s Guide to the World Wide Web”. Más tarde cambiaría su nombre a Yahoo. Este buscador fue creado como un directorio de páginas web, las cuales se organizaban y clasificaban según ciertos temas como Salud, Medicina, Compras, viajes o Libros, según la información y el contenido que ofrecían. Esta clasificación se realizaba totalmente a mano y era esencial en esa época ya que no existía forma de navegar por la red como ahora si no tenías una url concreta de la página a la que querías ir.

Para aparecer en el buscador una persona debía dar de alta la url mediante un formulario, explicando en qué categoría se incluiría, cuál era el contenido, título, descripción, etc.. Los directorios no indexan y rastrean las webs sino que el contenido que se muestra a los usuarios es que se haya indicado en los formularios cuando se registra.

Fue el momento perfecto para su salida y meses después de su nacimiento ya registró picos de 100.000 visitas y a finales de 1998 habían alcanzado ya el millón de visitas.

Después de la inversión de compañías como Sequoia, Yahoo salió de Standford preparando su salida a bolsa y convirtiéndose en 1999 en una compañía con valor de 8.000 millones de dólares. Su subida era imparable y dominaron durante años el sector, aunque cometieron un error que podría considerarse el mayor fracaso empresarial de la historia y fue rechazar a dos jóvenes emprendedores que acudieron a ellos con un idea para los buscadores, los fundadores de la hoy mundialmente conocida Google.

Microsoft y Bing

Bing es el buscador de la empresa Microsoft presentado en el año 2008. Su funcionamiento se basa en ofrecer una lista de sugerencias de búsqueda en tiempo real a la vez que se presenta un Panel de Exploración con sugerencias, basadas en tecnología semántica. Siempre se ha situado por detrás de sus competidores Google y Yahoo y en 2009, Microsoft hizo un pacto a 10 años con Yahoo para sustituir con Bing su Yahoo Search, a cambio de suculentos beneficios y el derecho a incluir publicidad en sitios de Microsoft.

Historia de Google

Google se diferencia de sus competidores en el sector, en que su búsqueda se basa en el análisis de los hipertextos , analizando el contenido  y dando prioridad a las etiquetas donde se incluia la información más importante y la proximidad entre ellas así como el número de enlaces entrantes e internos, aunque ha evolucionado muchísimo en estos años.

La historia del buscador Google es quizás la más conocida de entre los 3 buscadores, aunque todavía quedan detalles desconocidos para el gran público.

Es en 1996 cuando Larry Page y Sergey Brin, estudiantes también de Standford en un postgrado de Informática, desarrollan juntos un buscador llamado BackRub que fue utilizado un tiempo en la propia universidad. En 1997 Yahoo rechazó comprar Google, siendo éste un hecho poco conocido pero seguro de gran importancia en el desarrollo de la historia de la informática y el posicionamiento web.

Sun Microsystems les dio 100.000 dólares cuando ni siquiera se había fundado la compañía Google oficialmente y cuando todavía se encontraban en fase beta el buscador comenzaba a tener decenas de miles de búsquedas diarias. En 1999 Sequoia y Kleiner Perkins, invierten 25 millones de dólares y la leyenda comienza a formarse.

Hoy en día la compañía ha evolucionado desde el buscador del que nació a poseer aplicaciones, mapas, estar traducida en 80 idiomas, incluir google Adwords,etc.. y ser prácticamente el buscador utilizado mayoritariamente en todo el mundo barriendo a sus competidores. En España es utilizado para el 99% de las búsquedas.

 

Evolución algoritmos Google

Larry Page y Sergei Brin desarrollaron en 1997, a partir de los estudios sobre redes anteriores, un algoritmo que fue llamado Page Rank. Google utilizaba por tanto, en los años de su nacimiento, un algoritmo basado en el Page Rank, que se basaba en calcular la importancia de cada sitio web según los enlaces entrantes que cada una tenía de páginas externas y el prestigio e importancia que cada una de esas páginas web que apuntaban hacia nuestro propio sitio tenían.

Indice de resultados

 

Se rastreaba internet en busca de contenido relevante, ordenando en un índice los resultados. Lo relevante no era el índice sino cómo se mostrarían a los  usuarios que buscaban las páginas y en qué orden. Nacería entonces el SEO y el SEM, las técnicas que los profesionales utilizarían para posicionarse en las primeras posiciones en ese índice de resultados. Aparecerían en esos años más características que influirían en el posicionamiento de una página como las metadescripciones, las keywords o palabras clave, los títulos, etc.. Y con ellas evolucionaban las técnicas que los profesionales seo contratados por las marcas utilizaban para mejorar sus posiciones. Aparecía el black hat seo o las técnicas “poco éticas” y aproximadamente en 2003 Google realizó cambios en su algoritmo para combatir estas tácticas, que él entendía desvirtuaban su buscador y afectaban negativamente al usuario.

A lo largo de los años siguientes numerosas novedades se fueron introduciendo en el modo de búsqueda y en el algoritmo aunque vamos a nombrar los grandes hitos que han cambiado nuestra forma de navegar y trabajar en el mundo web:

Aparicion de busquedas personalizadas

En el año 2005 introduce una revolución en el funcionamiento de los buscadores, las búsquedas personalizadas. Eso significa que Google recuerda las búsquedas que nosotros realizamos en nuestro ordenador y esto influye en los resultados que nos muestra según lo que él detecta que son nuestros intereses. Por ello muchos de los resultados tenemos que tener en cuenta que pueden variar según lo miremos desde un ordenador (donde habitualmente trabajamos y solemos buscar cierto tipo de cosas ) o desde otro.

Actualizacion de Caffeine

Caffeine Update llegó a finales de 2009 generando un cambio cuantitativo al introducir las búsquedas en tiempo real. Se introdujeron en los resultados las imágenes , noticias, y redes sociales.

La llegada de Panda

El primer gran cambio de Google llegó con la actualización Panda. Esta actualización de su famoso algoritmo buscaba aumentar la calidad de los resultados, introduciendo numerosos cambios. Se penalizaron duramente las granjas de enlaces o las páginas de compra de enlaces así como los directorios de enlaces que no tenían una cierta autoridad y reputación. La guerra contra el spam y las técnicas poco éticas había llegado. El contenido duplicado también fue a partir de aquí duramente penalizado, promoviendo de esta manera la escritura original de cada página así como las imágenes originales. Cientos de páginas posicionadas en los primeros lugares cayeron estrepitosamente ante estos cambios, teniendo que ponerse al día rápidamente de lo que el algoritmo de Google consideraba ahora buenas técnicas de SEO.

La nueva forma de rastreo y posicionamiento estudiaba también el peso de las páginas, los tiempos de carga, el tiempo que los usuarios se quedaban en nuestro sitio web así como las páginas que visitaban o las búsquedas que realizaban. Todo ello se suponían indicadores de la calidad y autoridad de nuestra web.

Penguin y “Hummingbird”

En 2012 los cambios seguían en este sentido, queriendo penalizar el contenido duplicado y buscando que las páginas escribieran de esta manera contenido pensado para el usuario y no para los robots de los buscadores. Algunas de las prácticas que se penalizaban, además de la compra de enlaces o el contenido, que ya se había comenzado a implementar en las actualizaciones anteriores, es el abuso de metakeywords, colocando variaciones múltiples del mismo término o el abuso o sobre optimización de las mismas palabras clave en una página. Con el tiempo han pasado a ser incluso inservibles y Google ya no las tiene en cuenta en sus resultados.

Frente a los cambios que se habían hecho en los años anteriores, más encaminados a la lucha contra el spam, la actualización de este año es una reescritura y actualización total del algoritmo para conseguir una mejor comprensión de las búsquedas más complejas realizadas por los usuarios, además de potenciar e intentar mejorar los resultados de las búsquedas por voz.  Y es que no hay que olvidar que el buscador funcionaba buscando sinónimos y concordancias de lo que buscábamos con sus resultados e información almacenada, pero el objetivo final es que consiga entender en cierta manera lo que estamos pidiendo para poder ofrecernos mejores resultados. Y todo ello teniendo en cuenta que es una máquina y con la complejidad del idioma, los sinónimos, las frases hechas, etc… no es tarea nada fácil.

Hacia dónde vamos

Por tanto parece claro que en el posicionamiento nos estamos encaminando hacia un funcionamiento lo más natural posible. Los buscadores quieren que escribamos contenido interesante y original y no para aparecer en los resultados de búsqueda, poniendo cada vez más complicado el trabajo de los SEO. Además con las nuevas actualizaciones, se potencian en gran medida las redes sociales, sobre todo los botones de Me gusta de Facebook o el +1 de Google Plus. Un nuevo mundo aparece ante nosotros, naciendo a cada momento nuevas técnicas seo  como es el caso de la especialización en SEO Social, técnicas en Facebook y muchas otras.